12 febrero, 2010

Resúmenes de los simposios del XIII congreso latinoamericano de religión y etnicidad, 2010

XIII Congreso Latinoamericano de Religión y Etnicidad

“Diálogo, ruptura y mediación en contextos religiosos”

Granada, 13 al 16 de julio de 2010

El hecho religioso y su relación con la ayuda al otro. Experiencias de diálogo, ruptura y mediación en la sociedad del conocimiento.

Ricardo Oscar Diez

diezfischer2007@gmail.com

Carlos Vladimir Zambrano

cvzambranor@unal.edu.co

Universidad Nacional de Colombia/ CONICET

COLOMBIA-ARGENTINA

Este simposio aspira a reunir estudiosos cuyos trabajos referencien experiencias de diálogo, ruptura y mediación de distintas formas de opitulación (hospitalidad, caridad, asistencia, auxilio, ayuda al otro y cooperación internacional), en contextos locales o globales, y en referencia a la sociedad del conocimiento (aunque sean investigaciones históricas, etnológicas o filosóficas). Su objetivo es identificar prácticas de ayuda al otro en actuaciones de las ciencias sociales y humanas útiles para la comprensión de los fenómenos de la cooperación y el voluntariado. Las acciones de la opitulación parecen diferir de las apetencias individuales que desde los griegos se suponían eran el deseo motor de lo humano hacia la propia felicidad y beatitud personal que lo cumple. Tal situación supondría la emergencia de “otro apetecer” que requeriría de la renuncia, el abandono o el límite de tal felicidad y bienestar personal, y que desearía la asociación a las necesidades de los que reclaman sus propios derechos, pero que no tienen voz para ser escuchados. Tal proclividad en apariencia solidaria demanda ser estudiada para saber si aparece como medida y profundidad de la experiencia religiosa, o si surge de la experiencia secular ante un mundo asimétrico, o si es indicio de nuevas sensibilidades ciudadanas globalizadas. La finalidad del simposio, es pues, triple: en primer lugar, propiciar -en el marco de la ALER- un espacio de análisis sobre la diversidad de acciones que manifiestan la opitulación y su relación con el hecho religioso; en segundo lugar, abordar en la relación “hecho religioso y ayuda al otro” tensiones como poder y amor, compasión y punición, hostilidad y hospitalidad, “dar la vida por los otros” y culpabilidad, o, beatitud, heroicidad y solidaridad, y, en tercer y último lugar, profundizar en el estudio de las estructuras culturales (históricas, antropológicas y filosóficas) de la ayuda al otro.

Movimentos religiosos e abordagens epistemológicas

Verioni Ribeiro Bastos

verioni@yahoo.com.br verionivrb2@hotmail.com

Universidade Federal da Paraíba

BRASIL

Compreender o fenômeno religioso, seus aspectos trans-históricos, a partir de paradigmas diversos abondando o xamanismo, espiritismo, curandeirismo e experiências fora do corpo, demonstrando a influência exercida no pensamento acadêmico e popular sobre as formas de legitimação do fenômeno religioso seu debates e uso da prática religiosa, como também, a demonstração da diferenciação entre a religiosidade e a espiritualidade na vivência do sujeito.

Culturas religiosas: sujetos, configuraciones y reconfiguraciones

Luis A. Várguez Pasos

vpasos@uady.mx

Universidad Autónoma de Yucatán

MÉXICO

La religión, independientemente de cómo la definamos, no sólo es un conjunto de ideas, prácticas y sentimientos que los individuos han creado en torno a lo sobrenatural y/o moral con el fin de darle sentido a la vida, explicar los orígenes de sí mismos y del universo y legitimar las redes de relaciones que establecen entre sí, los demás y la naturaleza. Igualmente es un complejo sistema cultural, que los mismos individuos han construido, compuesto por diversas formas de conductas, actitudes y modos de ser que les caracterizan como miembros de tal o cual religión. A grandes rasgos podemos establecer dos grandes sistemas culturales religiosos. Uno sería el que establecen los integrantes de las respectivas jerarquías religiosas y otro el que elaboran los feligreses de las religiones que dirigen esas jerarquías. Este último sistema adquiere mayores dimensiones si tomamos en cuenta que en sociedades como las nuestras la cultura está estrechamente relacionada con el grupo social al que pertenezcan sus portadores y que la dinámica que le envuelve permite el surgimiento de nuevos sujetos que a su vez construyen su propia cultura y sus propias ideas, prácticas y sentimientos religiosos. Como resultado, hoy día existe una pluralidad tanto de sistemas culturales pertenecientes a diferentes religiones como de subsistemas culturales y sujetos al interior de una misma religión. En los términos expuestos, este Simposio pretende ser un espacio para reflexionar sobre dos grandes líneas de análisis. Una estaría enfocada a pensar los procesos a través de los cuales los sujetos generan nuevos sistemas y subsistemas culturales a partir de las ideas, prácticas y sentimientos que conforman su religión y la otra a discutir las formas cómo la religión que practican esos sujetos se transfigura a medida que le imprimen los elementos de la cultura del grupo social al que pertenecen. Dado que estos procesos genéticos se configuran y reconfiguran a través del tiempo y del espacio, igualmente se pretende analizarlos en sus vertientes diacrónica y sincrónica y en sus dimensiones local, regional y global.

Religión y Modernidad.

Juan Carlos Moreno Romo

juancarlosmorenoromo@yahoo.com.mx

Francisco de Jesús Ángeles Cerón

fangelesceron@yahoo.com.mx

Universidad Autónoma de Querétaro

MÉXICO

Suele verse en la fórmula Religión-Modernidad, una relación en la que centralmente se subraya la claudicación de la primera en relación a la segunda. No obstante que buena parte del problema moderno bien pueda trazarse como un problema de religión. Pues aún si la expansión de la Modernidad fuese al mismo tiempo la explosión de lo que Marcel Gauchet ha llamado “la salida de la religión”, eso no cancela el problema sino más bien lo replantea: ¿cómo pensar lo religioso después de la secularización que acentuó la modernidad? Pensar y valorar el lugar que la religión tiene en la génesis, el apogeo y la pretendida crisis de la época moderna, es esencial para entender los intrincados problemas de “nuestro tiempo”. Buena parte de las gestas culturales y sociales de los últimos decenios, algunas de ellas con harto penosos resultados, han tenido una relación directa con el vacío o la búsqueda de lo sagrado, como han señalado en su momento, por ejemplo en El mito nazi, Philippe Lacoue-Labarthe y Jean-Luc Nancy. Es menester contemplar y meditar el lugar que tiene lo sagrado en una época que se pretende laica frente al cristianismo, por ejemplo, ahí donde Rémi Brague ha señalado recientemente que la laicidad es una deuda que Occidente tiene para con la religión de la cruz. ¿Cómo pensar, entonces, a ese animal metafísico que es el hombre, tras la reconfiguración moderna de lo sagrado tanto al interior como al exterior de la religión, tras el cisma de la Reforma, por ejemplo, que nos urge a pensar al mismo tiempo de modo pluridimensional a ese tiempo que queramos o no queramos no deja de ser el nuestro? Escudriñar el itinerario del Eterno o de las manifestaciones del Eterno, que diría Régis Debray, a la altura de la época moderna, es la tarea de la que pretende ocuparse este Simposio.

Las religiones ante el desafío de la crisis social y el cambio

Juan Diego Ortiz Acosta

jdiego_ortiz@hotmail.com

Universidad de Guadalajara

México

La era global a profundizado la crisis social que desde décadas atrás vienen arrastrando las sociedades latinoamericanas. La violencia, la corrupción, la desigualdad, la exclusión, la insolidaridad, son fenómenos que afectan todo el tejido social. Los grupos de poder han contribuido a ello, sin duda, pero hoy se han replicado las conductas amorales, inhumanas e insensibles al resto de la sociedad. En su intento por sobrevivir la población ha olvidado su formación cívica y religiosa, si es que algún día la tuvo. Pareciera que las instituciones confesionales y las propias religiones han fracasado, al igual que el Estado, en la aspiración de crear una sociedad educada con valores reivindicativos de respeto a la persona humana, los derechos fundamentales y la divinidad misma. La agudización de la crisis civilizatoria ha puesto en entredicho la función de las iglesias y las religiones. Pareciera que éstas siguen empeñadas en mantener el orden establecido y no se han atrevido a educar para transformar. La evangelización ritualista y devocional del cristianismo no da el ancho para formar una cultura de compromiso con la justicia, de comunión con los demás y de respeto por la naturaleza. Mientras predomine una visión ultraterrena sobre el significado de Dios y no se encarnen en el mundo las enseñanzas divinas, difícilmente se dará el salto civilizatorio. El debate en este sentido debe darse alrededor de qué tipo de religión y qué tipo de iglesias necesita la sociedad del siglo XXI para revertir la descomposición social. Resulta obsoleto que las iglesias sigan afirmando que los asuntos sociales le conciernen a las ciencias sociales y no a las ciencias teológicas. Eso es pretender una pureza medieval de la religión y no ser fiel a la persona humana.

Religión y migración en un mundo globalizado

Cándido González Pérez

candido195913@yahoo.com.mx

Alfonso Reynoso Rábago

reynosoalfonso@hotmail.com

Universidad de Guadalajara,

MÉXICO

Max Weber concibió el futuro de la humanidad como un mundo crecientemente sujeto a la racionalidad instrumental, desprovisto de valores y mitos. Este “desencantamiento del mundo”, preconizado por el sabio alemán, parece no haber alcanzado, sino de forma limitada, a ciertos estratos de las sociedades actuales, aun en el seno mismo de los países tecnológicamente más desarrollados. En términos de Mardones, se puede decir pues que la religión goza de buena salud en los albores del siglo XXI.

Al mismo tiempo, el mundo contemporáneo está experimentando un proceso de globalización económica que favorece las migraciones ampliando el abanico de sus motivaciones y, por ende, los grupos sociales que la practican. De esta manera, constatamos que muchos trabajadores pobres y aun personas que tienen satisfechas sus condiciones elementales de vida, emigran a otros países para conseguir un lugar en el mercado de trabajo del primer mundo.

De forma paralela al desarrollo de la globalización económica y de la migración que estamos viviendo, somos protagonistas de un proceso de globalización de la cultura y de las prácticas sociales con la consiguiente resignificación de conceptos y valores. Al interior de estos procesos, es de singular importancia precisar el papel de la religión y las transformaciones que se están operando en el ámbito religioso tanto en las sociedades de origen como en las de recepción de los migrantes.

Por estas razones, nuestro simposio acogerá y discutirá trabajos que aborden las problemáticas de la inmigración y el pluralismo religioso; de las relaciones entre la religión y la integración social de los inmigrantes en los países de acogida; de la religión y la mediación intercultural; de la inmigración y el diálogo interreligioso; de la inmigración, la religión y la trabajo; de la inmigración, la religión y la educación; y de la inmigración y la simbología religiosa.

La inmigración latinoamericana en España y las nuevas dinámicas religiosas

Joaquín Eguren

jeguren@iem.upcomillas.es

Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones/Universidad P. Comillas

ESPAÑA

La presencia de la inmigración latinoamericana está enriqueciendo, con su participación, el panorama religioso español, dentro de un contexto social y político de laicidad. La Iglesia católica ve rejuvenecer su feligresía al mismo tiempo que se produce el auge de nuevos movimientos religiosos, algunos de los cuales tienen su origen fuera de España y eran desconocidos hasta el momento.Por otra parte, se observa la creciente importancia de la perspectiva transnacional en el desarrollo del fenómeno religioso latinoamericano.El propósito de este Simposio es conocer esa variedad del fenómeno religioso que está adquiriendo un protagonismo cada vez mayor y cómo está incidiendo en el diálogo dentro de las iglesias y con la sociedad en general.

Religiões afro-americanas e diversidade Alteridades, tiempos y espacios: la conversión del indígena del Nuevo mundo durante el período colonial

John Jairo Marin Tamayo

jjmarintamayo@laurentienne.ca

Lauratienne University

CANADA

Como se refleja en el título, este simposio se propone abordar el proceso de cristianización de los indígenas del Nuevo mundo durante el periodo colonial a partir de tres realidades inherentes a dicho proceso: el otro, el tiempo y el espacio. El otro aparece aquí como una realidad que interpela la existencia y determina los modelos de comportamiento. El tiempo, por su parte, es concebido como una realidad simbólica y constitutiva de los imaginarios des actores en contacto. Finalmente, el espacio es la realidad territorial en que se circunscriben las acciones de dichos actores. El abordar estas tres realidades permite dar cuenta del complejo proceso de colonización de los indígenas, de su tiempo y de su espacio. En este sentido, el Simposio será el lugar y el momento para la presentación de trabajos antropológicos, sociológicos, arqueológicos, lingüísticos, filosóficos y teológicos, entre otros, que se ocupen del análisis de la colonización del otro, del tiempo y del espacio en relación con el proceso de evangelización durante la Colonia.

Catolicismo Popular na América Latina: Devoções e romarias

Luitgarde Oliveira Cavalcanti Barros

luitgarde@globo.com

UERJ

BRASIL

Desde a colonização a América Latina se caracterizou pelo encontro de culturas e o confronto entre o cristianismo e a religiosidade dos diferentes povos que habitavam o continente. Numa tentativa de eliminação dessa pluralidade interreligiosa a catequese se processou numa ação altamente eliminadora das crenças e dos rituais das populações nativas e dos povos africanos trazidos para as Américas como escravos.. O amálgama de tão variadas crenças porém, desde o período colonial, é atravessado pela predominância do catolicismo, vivenciado em manifestações populares representadas pelo culto a padroeiros e padroeiras locais, regionais e nacionais, irmandades como Nossa Senhora do Rosário dos Pretos, romarias e santuários, em todos os países do continente Latinoamericano. Essa riqueza de crenças e representações se manifesta no Brasil pelos cultos afro-brasileiros e a devoção a Nossa Senhora da Penha, como o poderoso movimento religioso nacional a Nossa Senhora de Guadalupe, no México. Ressalte-se a importância de irmandades de feição tipicamente popular, organizadas em torno de personagens santificadas pelas camadas mais pobres da sociedade, como é o caso dos romeiros do Padre Cícero do Juazeiro no Nordeste do Brasil. A Igreja Católica durante mais de cem anos proibiu inutilmente romarias e culto ao santo dos nordestinos. O objetivo deste Simpósio é estabelecer o debate entre pesquisadores e suas experiências de estudos de tipos de manifestações do catolicismo popular,

La mirada de la Iglesia sobre la mujer de principios del siglo XVIII a mediados del siglo XIX en América

Beatriz A. Mallo

bmallo@hotmail.com

Jorge René González M.

jorgerenegm@hotmail.com

Universidad Católica/ Dirección de Estudios Históricos-INAH

ARGENTINA-MÉXICO

El objetivo del simposio estará centrado en ofrecer un espacio desde el cual se pueda conocer la mirada que sobre la mujer tuvo la Iglesia Iberoamericana durante el siglo XVIII, así como las instituciones civiles que emergieron como resultado de las guerras de independencia durante las primeras décadas del siglo XIX. Consideramos que el amplio marco legislativo de carácter religioso, a través de los múltiples tribunales eclesiásticos, como las bibliotecas y archivos conventuales que funcionaron durante el periodo colonial, son fuentes de enorme valor para escudriñar la percepción que la Iglesia católica guardó del género femenina. Temas que nos parecen fundamentales y que nos proponemos abordar en el marco del Congreso sería, por ejemplo, la forma como los clérigos percibieron a la mujer, la relación de la misma con los distintos sectores eclesiásticos, su vinculación con el pecado original acorde con los textos sagrados, las consecuencias de la imposición del modelo mariano en la vida femenina, así como también los peculiares nexos de los distintos grupos étnicos que pervivieron en el siglo XVIII con la Iglesia católica. Del mismo modo, tal como lo enunciamos en el título de nuestra propuesta, otro aspecto que pretendemos abordar es la amplia legislación que emanó de los gobiernos posteriores a los movimientos de independencia, otro abrevadero de capital significado para conocer la percepción decimonónica de la mujer. En este sentido, proponemos comparar la irrupción de un modelo de carácter civil con el católico. Por ejemplo, nos gustaría estudiar o conocer qué cambios se dieron, su ritmo diacrónico y como la Iglesia católica, a pesar de los problemas que enfrentó en más de una ocasión con los gobiernos producto de los movimientos de independencia, intervino o se mantuvo al margen de esa nueva realidad. Estamos convencidos que los resultados de un simposio de estas características no sólo sería un aporte de gran valor para estudios de género e Iglesia, sino que además podría abrir nuevas senderos de investigación, hasta ahora escasamente conocida.

El noroeste de México entre la religión y el Estado, siglos XVIII y XIX

Dora Elvia Enríquez Licón

denriquez@sociales.uson.mx

Raquel Padilla Ramos

raquelpadillaramos@msn.com

Universidad de Sonora/ Centro INAH Sonora

MEXICO

La frontera norte de México ha albergado históricamente experiencias religiosas diferentes a las del área mesoamericana; si bien el área en su conjunto comparte algunos rasgos en este campo, es posible advertir matices en las subregiones noreste, norte y noroeste.

Es notable que el estudio de las religiones haya despertado poco interés en tan amplia porción geográfica de México, por lo que el simposio “El noroeste de México entre la religión y el Estado siglos XVIII y XIX”, busca ser un punto de reflexión en torno a las particularidades que en este espacio ha configurado la acción de la Iglesia católica (en sus formas misional y diocesana), en un contexto de frontera (primero colonial y después republicano) y en un ambiente demográfico sumamente dinámico y multicultural.

La impronta del cristianismo en la vida comunitaria de los grupos étnicos y en los imaginarios sociales de esta amplia región geográfica es también asunto de interés de este simposio.

Asimismo el simposio busca estimular investigaciones en torno al papel desempeñado por el Estado en sus relaciones con el ámbito de la religión y las instituciones eclesiásticas (durante la etapa colonial y el siglo XIX). Se apega a las siguientes temáticas del Congreso: “La herencia de la evangelización en el catolicismo latinoamericano”, “Religión y política” y “Religiosidad popular”.

Simbolismo, representaciones y prácticas culturales en la construcción de la identidad religiosa durante el Barroco hispano.

Anel Hernández Sotelo

lunadearado@hotmail.com

Nathanial Gardner

N.Gardner@hispanic.arts. gla.ac.uk

Universidad Carlos III de Madrid/Universidad de Glasgo

ESPAÑA-REINO UNIDO

El objetivo del Simposio es abrir un espacio de discusión sobre objetos, usos y costumbres con los que las sociedades hispanoamericanas de los siglos XVI, XVII y parte del XVIII construyeron tradiciones arraigadas, con las que crearon su pertenencia a la comunidad católica. Desde las últimas décadas, la preocupación de los investigadores culturales se ha enfocado en lo simbólico obteniendo brillantes resultados en la interpretación cultural de temas como la memoria colectiva, el lenguaje de los gestos, las prácticas públicas y privadas, la historia del vestido o la cultura escrita, etc., bajo el postulado de entender cada producción cultural en relación con otras creaciones estéticas o intelectuales o con otras prácticas. Ahora bien, si la religión es “un sistema de símbolos que obra para establecer vigorosos, penetrantes y duraderos estados anímicos y motivaciones en los hombres, formulando conceptos de un orden general de existencia y revistiendo estas concepciones con una aureola de efectividad tal que los estados anímicos y motivaciones parezcan de un realismo único” (GEERTZ, Clifford, La interpretación de las culturas, Barcelona: Gedisa, 2005, p. 89), entonces ofrece al historiador de la cultura un bastión importantísimo para el estudio de lo simbólico. Así, en este Simposio atenderemos a la lectura simbólica de prácticas como el uso de crucifijos, reliquias, cartas de resguardo y daño, escritura religiosa, hábitos clericales, etc., al peso representacional de costumbres colectivas como procesiones, predicaciones, fiestas religiosas, actividades penitenciales, etc. y temas como la construcción de la santidad o el discurso legitimador sobre la creación y el apostolado de las Órdenes religiosas, etc., todo en ello en el marco de la religiosidad barroca desde la perspectiva de las relaciones entre las formas simbólicas y el mundo social.

Prácticas religiosas en contextos de otredad

Susana Moreno Maestro

susanamm@us.es

Norma Barranco

norma_barranco@hotmail.com

Universidad de Sevilla/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

ESPAÑA-MÉXICO

Nuestra propuesta de simposio se enmarca en la relación entre religión y etnicidad en los contextos de multiculturalidad de las sociedades actuales. Hablar de prácticas religiosas en contextos de otredad es entrar en el debate sobre identidades, sobre relaciones de poder, apropiación y segmentación de prácticas rituales, transnacionalismo, migraciones y derechos culturales, entre otros. Nuestro objetivo es crear un espacio en el que debatir sobre todas estas cuestiones a partir de análisis concretos de realidades sociales complejas insertas en el contexto actual de globalización y de reafirmación de identidades colectivas. Invitamos, así, a presentar trabajos sobre organizaciones de laicos, sistemas de cargos, cofradías, grupos parroquiales, nuevos movimientos religiosos, asociacionismo religioso en la emigración, transnacionalismo… En definitiva, sobre formas, funciones y significados de diferentes prácticas y modelos de organización religiosa, con profundidad histórica o de aparición reciente, cuyo análisis signifique un aporte, desde las ciencias sociales, a la comprensión del papel de lo religioso en marcos crecientemente multiculturales.

Religiões afro-americanas e diversidade

Sergio F. Ferretti

ferrettisf@gmail.com

Hippolyte Brice Sogbossi

bricesogbo@hotmail.com

Universidade Federal do Maranhão/ Universidade Federal de Sergipe

BRASIL

Objetiva apresentar resultados de pesquisas recentes ou em curso sobre a temática das religiões denominadas “afro-americanas” ou “de matriz africana”. Visa explorar o variado contexto latino-americano destas religiões com suas especificidades regionais, com denominações e características específicas e seus diálogos e ou conflitos com outras manifestações religiosas. Espera-se trocar experiências sobre o que está sendo produzindo hoje neste campo e os desafios teóricos e metodológicos enfrentados nos estudos das religiões. Poderão ser apresentados e discutidos trabalhos sobre mitologia, ritual, festas, oralidade, parentesco, questões de gênero, saúde, alimentação, teorias e metodologias de pesquisa, identidade, sincretismos, proselitismos, conflitos, raízes africanas e outros temas que problematizem estas religiões no contexto da América Latina e do Caribe.

Síntesis cultural en las religiones de origen indígena y africano en América Latina

Alessandra Ciattini

Alessandra.Ciattini@uniroma1.it

Eduardo Luis Espinosa

i_am_e_l@yahoo.com.mx

UAM-Xochimilco/ Università La Sapienza di Roma

MÉXICO-ITALIA

Hay académicos (v. gr. Stewart y Shaw) que tratan de actualizar de modo crítico el concepto de sincretismo, dispuesto en el pasado en sentido negativo para distinguir las llamadas religiones impuras de aquellas fundadas en la revelación divina. Para esos investigadores, el sincretismo es un proceso de síntesis cultural que mezcla rasgos de diferentes tradiciones religiosas para dar vida a una nueva producción simbólica. Ese proceso –por lo general- no se realiza en pacíficas situaciones de contacto, sino, en circunstancias de fuerte conflicto social y cultural. En nuestro simposio queremos debatir dos aspectos relacionados con los fenómenos sincréticos. En primer lugar, analizaríamos los contextos de antagonismo en los que se han construido las síntesis de significaciones de las religiones de raíz indígena y africana, a partir de la colonización y evangelización a las que fue sometida América Latina. En segundo lugar, examinaríamos los mecanismos simbólicos que permiten la fusión de figuras sagradas pertenecientes a distintos horizontes religiosos. Por ejemplo, la sincretización entre Santa Bárbara y Changó (la primera perteneciente al santoral católico y el segundo a la Regla Ocha), se desarrolló por el hecho que ambos tienen los mismos atributos y son contemplados con expectativas comunes, aunque sean disímiles en sexo y procedencia mitológica. Desde esas perspectivas, queremos llegar a la identificación de los procesos y mecanismos simbólicos que caracterizan en general a la sincretización o síntesis cultural, la cual se funda en la asociatividad, la transposición y el condensado de rasgos concretos para generar nuevos símbolos. A ellos, en la interacción entre los actores, se les asigna validez y autoridad, las que determinaremos con la reconstrucción de la relación de religión y política en los escenarios de contradicción en los que ha sucedido la síntesis cultural.

Religiões africanas nas diáspóras: reconstrução simbólica da etnicidade

Irene Dias de Oliveira

irene.fit@ucg.br

Universidade Católica de Goiás

BRASIL

Pretende-se discutir sobre as religiões de matriz africana e sua capacidade de, a partir das diásporas, criar e recriar seus espaços simbólicos e dessa forma resistir às experiências de anomia’. Pretende-se discutir também sobre como na identidade étnica estão em jogo vários elementos do imaginário simbólico entre eles a, religião. A religião constitui a expressão dinâmica das etnias africanas em diáspora e representa uma maneira de se afirmar em sua própria cultura. Apesar dos preconceitos sistemáticos a que estão submetidas, as religiões de matriz africana, conseguem sobreviver a partir da preservação de suas raízes e de sua cosmologia ancestral. Nesse sentido é impossível compreender o “ethos” cultural afrodescendente sem passar pela questão da etnicidade. Os conceitos de etnicidade e religião, embora insuficientes para dar conta de todas as nuanças sobre grupos e comunidades afrodescendentes são importantes por constituirem fonte de solidariedade e ao mesmo tempo por representarem um espaço de afirmação de identidade, elementos de coesão e solidariedade das diversas etnias em situação de diáspora.

Religiões afro-brasileiras em movimento

Reginaldo Prandi, Brasil

rprandi@usp.br

Clara Saraiva, Portugal

clarasaraiva@fcsh.unl.pt

Universidade Nova de Lisboa/USP S. Paulo

PORTUGAL

O Brasil é um país em que as migrações internas sempre se ligaram aos intercâmbios religiosos; nas últimas décadas o país tem também exportado para vários outros países uma das suas variantes religiosas mais conhecidas, as religiões afro-brasileiras. Além da expansão destas religiões para os países do Prata, elas têm, nos últimos vinte anos, criado extensões em muitos países da Europa, onde os líderes religiosos são brasileiros ou europeus que se iniciaram no Brasil, e os praticantes são sobretudo europeus. Terreiros de Candomblé e Umbanda abundam por Portugal, Itália, França, Alemanha e Inglaterra, integrando variantes que vão desde a Umbanda, mais próxima do catolicismo e do espiritismo kardecista até ao candomblé queto na sua versão mais africana. Se a quantidade de variantes destas religiões é grande no Brasil, ela aumenta na diáspora, em que elas se têm de adaptar a novos contextos e novos praticantes. Estas adaptacoes incluem as práticas terapêuticas afro-brasileiras no lado de cá do atlântico, e as alterações conseguidas nessa passagem de entidades, espíritos e ritualistas religiosos para o cenario cultural e social europeu. Essas adaptações incluiem tambem a questão do sacrif~icio animal, em que debatem questões que geram tensões, como o princípio da liberdade religiosa consagrada nas constituições dos respectivos países e as leis europeias proibindo a matança de animais fora dos locais próprios, ou as várias associações de defesas dos direitos dos animais que pugnam pela proibição destas práticas. Neste painel procuraremos desenvolver e analisar o fenômeno da expansão das religiões afro brasileiras, relacionando essa expansão com a análise da re africanizacao, transnacionalismo religioso e questões de etnografia multi-situada. Aceitaremos comunicações que expandam em torno destas temáticas focando a reflexão sobre os fenômenos de imigração e religião e o modo como crenças, terapias e espíritos viajaram, com os seus migrantes, no seio do chamado “triângulo afro-brasileiro”, tornando-se elas próprias religiões “migrantes”.

Evangelización de los indígenas y los esclavos africanos en la América Portuguesa: métodos y resistencias como legados para la diversidad religiosa en la actualidad.

Maria Leônia Chaves de Resende

leonia@ufsj.edu.br

cham@fcsh@unl.pt

Maria Paula Dias Couto Paes

mariapaula@publicitybr.com.br

cham@fcsh.unl.pt

Universidade Federal de São João Del Rei/ Universidade Nova de Lisboa

Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais

BRASIL-PORTUGAL

El propósito de este simposio es reunir a los investigadores dedicados a la investigación sobre las prácticas y las respuestas a la evangelización, a fin de facilitar un debate multidisciplinario sobre las formas específicas de apropiación de los indígenas y esclavos frente a la aparente imposición de las religiones cristianas provenientes de las metrópolis europeas, como base para el surgimiento de algunas de las formas de diversidad religiosa que han permanecido hasta hoy en la sociedad brasilera contemporánea.

Religiões Afro-Americanas e Práticas Terapêuticas.

Ana Cristina Mandarino

anamandarino@gmail.com

Estélio Gomberg

estelio68@gmail.com

Universidade Federal da Bahia

BRASIL

O objetivo deste Simpósio é tecer reflexões sobre as concepções das religiões de matrizes africanas dos processos saúde-doença, atenção e cuidados com o corpo, além das formas de classificação êmica das doenças, tratando elas como espaços que buscam uma multi-funcionalidade para as atividades religiosas e sociais, cujo objetivo consiste em apreender as estratégias da promoção de saúde destes grupos e de como estas se inserem na discussão da agenda de políticas públicas da saúde da população negra de diversos países.

Transnacionalismo, apropiación y sincretismo de las religiones norteamericanas en el contexto iberoamericano.

Hugo Cruz Varela.

hcruz_varela@hotmail.com

Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.

MÉXICO

Las religiones típicamente estadounidenses se han caracterizado desde su origen por ser fenómenos religiosos que han trascendido su propio espacio nacional. Desde antes de la llamada globalización tanto mormones como Testigos de Jehová y Adventistas, entre otros, se establecieron desde el siglo XIX y XX en los diferentes países iberoamericanos. En éste sentido es el concepto de transnacionalismo. La propuesta de este simposio busca socializar, analizar y discutir las diferentes experiencias que éstas religiosas han generando en dicho ámbito, haciendo énfasis en los procesos de apropiación y sincretismo, simbolismos y sistemas de representaciones, procesos que se han complejizado con la llegada de la globalización.

Pentecostalismos en Iberoamérica

Leonildo Silveira Campos

leocamps@uol.com.br

Eduardo Gabriel

eduardogabriel2003@yahoo.com.br

Universidad de São Paulo. Universidad Metodista de São Paulo

BRASIL

Este simposio tiene el propósito de acoger a aquellas personas que investigan el tema del pentecostalismo, para estudiar la expansión de esta manifestación religiosa en los países y en las culturas de Iberoamérica. Debido a la complejidad de este objeto de análisis, se enfatiza la necesidad de que el abordaje de la temática se realice a partir de una perspectiva interdisciplinar. El pentecostalismo moderno, surgido en los Estados Unidos al inicio del siglo XX, se extendió rápidamente hacia todas las partes del mundo. Alrededor de 1920 las comunidades pentecostales ya estaban establecidas en países de habla hispana y también portuguesa. Una aproximación histórica y de las ciencias sociales puede ayudarnos a comprender la dinámica del pentecostalismos en nuestras culturas. En ese proceso surgieron tanto el enfrentamiento como la asimilación de visiones de mundo de origen católico, afroamericano e indígenas. El crecimiento pentecostal puede ilustrarse tomando como ejemplo lo ocurrido en Brasil, donde de los 40 millones de evangélicos previstos para 2010, aproximadamente 30 millones son pentecostales. Hay tanbien en toda América Latina millones de personas que practican el catolicismo de la renovación carismática. De tal realidad emerge una pregunta desafiante: ¿Cómo reaccionan las religiones tradicionales en Iberoamerica, especialmente la católica y protestantes, ante esa avanzada pentecostal? Esta expansión y aculturación, posibilitaron el surgimiento de un pentecostalismo más internacional, que se adaptó fácilmente a una sociedad gobernada por los medios masivos de comunicación y en que sus líderes adquirirían emisoras de radio y televisión y se hacen presentes el escenario político; en que ellos adoptan en sus rituales, a través de los mensajes y cultos, una mentalidad llena de la lógica del mercado. ¿Hay rupturas o continuidades? O ¿Las personas que se adhieren a esta forma de cristianismo deben recibir el título de “neopentecostales”?

Protestantes e Política na América Latina

Elizete da Silva

cliosilva@yahoo.com.br

Lyndon A. Santos

lyndon@terra.com.br

Universidade Estadual de Feira de Santana/ Universidade Federal do Maranhão

BRASIL

Ao se instalar, sistematicamente, no século XIX na América Latina, o Protestantismo defrontou-se com um campo religioso predominantemente católico, decorrente da formação histórica, em que a Igreja Católica, pelo Padroado Régio era uma aliada das metrópoles colonizadoras. As diversas Denominações Protestantes precisaram fazer acordos e alianças políticas com governos e parlamentares para estabelecer suas instituições eclesiásticas e educacionais, embora não participassem oficialmente de partidos políticos, dado seu caráter minoritário e o catolicismo ter sido a religião oficial. Decorrente de mudanças políticas no século XX e o crescimento numérico, bem como melhora no nível de escolarização, os diversos grupos protestantes ganharam visibilidade e densidade eleitoral, participando ativamente de partidos e instâncias políticas parlamentares. Pretendemos neste Simpósio analisar os diversos fatores de ordem interna e externa que propiciaram o processo de participação dos protestantes na política partidária, as motivações religiosas e político-ideológicas. Nas décadas mais recentes organizaram-se Bancadas Evangélicas, com uma certa identidade e coesão.Em que medida as Bancadas Evangélicas têm se constituído em grupos de pressão ou articulação de interesses internos ou de representantes de segmentos e movimentos sociais nas instituições parlamentares? A atuação dos políticos evangélicos seguiria as velhas práticas caudilhescas e eleitoreiras, correntes na América Latina? Por outro lado, as presenças de parlamentares evangélicos em partidos progressistas também indicam mudanças de perfil, uma atuação engajada e contextualizada do Evangelho com as questões sociais? São algumas questões que abordaremos neste Seminário.

Límites borrosos entre los campos político y religioso.

Pilar Sanchiz Ochoa

psanchiz@us.es

Pilar Gil Tébar

pilar.gil@dhis1.uhu.es

Universidad de Sevilla/ Universidad de Huelva

ESPAÑA

Con la modernidad, los teóricos de la religión pronosticaban la reducción de la religión al ámbito privado. En América Latina, este pronóstico no sólo no se ha cumplido -manteniendo su función pública- sino que refuerza su influencia en el campo político. Por otra parte, ante el debilitamiento del poder político frente a la fuerza económica que, directa o indirectamente, dirige los asuntos públicos, los políticos refuerzan su autoridad invistiéndola de expresiones y representaciones religiosas.

Visões religiosas de morte humana e suas repercurssões no cotidiano da uti

Luana Ferreira de Almeida

luafalmeida@ig.com.br

Eliane Brígida Morais Falcão

elianebrigida@uol.com.br

UFRJ/NUTES

BRASIL

O tema morte é objeto de extensa bibliografia de diferentes áreas do conhecimento. Sob a ótica de filósofos, antropólogos, psicólogos e de diferentes tradições religiosas buscam-se sentido e explicações para o comportamento humano diante do morrer. Ciência e religião são aspectos da cultura humana. A ciência pode expressar rupturas com outros conhecimentos que não se comprometem com a racionalidade por ela utilizada e a religião é um exemplo. Por outro lado, a religião tem desempenhado inquestionável papel social e propõe formas de lidar com sofrimentos diversos, sentidos da vida e da morte, questões éticas, entre outras. Assim, interrogamos: teria a religião um papel no contexto de trabalho da Unidade de Terapia Intensiva (UTI), um setor hospitalar que lida com a sobrevivência de pacientes e com o uso de tecnologias avançadas? Haveria crenças religiosas entre profissionais médicos e enfermeiros atuantes nesse cenário? Haveria influência de tais crenças no trabalho de tais profissionais? Esta pesquisa objetivou o estudo das representações de morte desses dois grupos profissionais que atuam em UTI de um hospital universitário ligado a uma importante universidade pública do Rio de Janeiro: médicos e enfermeiros. Através do uso de metodologia qualitativa, entrevistas foram realizadas com estes profissionais e buscaram respostas a tais questões. Trabalhou-se teoricamente com o conceito de representação social. A metodologia utilizada para a análise dos dados foi a do Discurso do Sujeito Coletivo (DSC). Fez-se também um trabalho de campo onde foram observadas suas práticas de trabalho ao lidar com o paciente em risco de vida e/ou iminência de morte no contexto investigado. Os resultados mostram que atitudes e práticas dos dois grupos em relação ao atendimento ao paciente com risco de vida e/ou iminência de morte paciente estruturam-se em experiências e reflexões pessoais. Visões religiosas compõem suas experiências e reflexões seja como apoio, seja como crítica.

O poder religioso do Brasil

Clara Saraiva

clarasaraiva@fcsh.unl.pt

Káchia Téchio

kachia@fcsh.unl.pt

Universidade Nova de Lisboa

PORTUGAL

A formação de grupos religiosos de difícil acesso configura-se numa estratégia para o homem que se relaciona numa sociedade onde muitas vezes se sente desconfortável, de se fazer reconhecer como diferente diante dos outros indivíduos. Nesse cenário, o debate em torno da relação entre religião e imigração é bastante vasto e pertinente para desenvolvermos uma discussão sobre a expansão internacional da religiosidade brasileira. Nas últimas décadas o Brasil tem sido um país de emigração, e exportado pessoas sobretudo para a Europa. Com as pessoas vieram as religiões que entretanto se haviam formado no Brasil. As religiões afro-brasileiras têm-se espalhado pela Europa, adquirindo adeptos nos vários países europeus onde se vão implantando ; igrejas evangélicas, pentecostais e neo-pentecostais atravessaram o Atlântico e adquiriram um espaço relevante não só na Europa mas também noutros continentes, como em África.

Neste painel procuraremos desenvolver e analisar o fenômeno da expansão das religiões brasileiras, relacionando essa expansão com a análise do transnacionalismo religioso e questões de etnografia multi-situada. Aceitaremos comunicações que expandam em torno destas temáticas e que apresentem quer estudos de caso com base etnográfica quer comunicações dirigidas para uma reflexão teórica sobre os fenômenos de imigração e religião que tomem como ponto de partida o cenário brasileiro.

Las dimensiones simbólicas de las prácticas chamánicas entre los pueblos originarios de América

Antonella Fagetti

antonellafagetti@yahoo.com.mx

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

MÉXICO

El propósito del simposio es ofrecer un ámbito de discusión sobre el chamanismo y sus múltiples y diversas prácticas entre los pueblos originarios de América, como las que conciernen, por ejemplo, a los procesos de iniciación, curación y propiciación; hacer un balance de las investigaciones realizadas tanto en el pasado como en el presente con el fin de conocer los viejos y nuevos conocimientos y aplicaciones del chamanismo, y finalmente discutir la posible presencia de rasgos que podamos considerar como definitorios de este complejo fenómeno religioso.

Traslapos entre religión y medicina populares

Anatilde Idoyaga Molina

caea@speedy.com.ar

Mercedes Saizar

m_saizar@yahoo.com

CAEA-CONICET-IUNA

ARGENTINA

Este simposio parte de una definición amplia de todos los conceptos enunciados. Por religión entendemos manipulación de poder en términos de sagrado fuere dentro de la liturgia de una iglesia institucionalizada, o no, por medicina entendemos cualquier concepción y práctica a las que se les atribuya capacidad curativa, en tal sentido un ritual terapéutico integra las praxis médicas y religiosas de una sociedad. Por popular entendemos aceptado, generalizado, no necesariamente ligado a sectores de escasos ingresos bajo nivel de instrucción o marginales. En este sentido, ideas de energía en relación con concepciones religiosas o médicas, son populares aunque sean típicas de sectores medios e instruidos. Intentamos promover y discutir que entendemos por campo religioso y que entendemos por terapéutico, considerando la multiplicidad de fenómenos que se observan en las sociedades complejas que atraviesan el campo médico y el religioso, permaneciendo fuera tanto de las liturgias como de las ofertas de salud oficiales. Desde esta perspectiva nos interesan concepciones populares y alternativas que aludan a la salud y al poder -por ejemplo mal de ojo, karma, santos, vírgenes y niños sanadores, energía, brujería, mal aire, chakra, devociones, fiestas y cultos que involucren a la salud, nociones de alma, espíritu aura, teorías etiológicas sobre la enfermedad etc.- No interesan también fenómenos que reflejen procesos de re-figuración y síntesis cultural (o de síncresis o hibridación usando vocabulario más antiguo) y nociones de grupos indígenas. Propiciamos el diálogo interdisciplinar y la transversalidad de los grupos estudiados.

Diálogo interreligioso: la gestión de la diversidad religiosa en la actualidad

Carmen Castilla Vázquez

mccv@ugr.es

Universidad de Granada

ESPAÑA

Hoy en día tanto en España como en Latinoamérica, el campo de lo religioso, que en los últimos cinco siglos ha estado monopolizado por el catolicismo oficial y popular, empieza a transformarse por la creciente presencia de otras referencias y pertenencias religiosas, que compiten con las tendencias hasta ahora imperantes en el mercado de lo simbólico. El propósito de este simposio es reunir a investigadores interesados en la gestión de la diversidad religiosa y reflexionar sobre las políticas llevadas a cabo desde la administración, en aras del diálogo y la convivencia interreligiosa.

Movimientos socioreligiosos contemporáneos

El simposio se propone analizar movimientos sociales de base religiosa que se desarrollan en América Latina, durante el siglo XX y XXI.

Elio Masferrer Kan

eliomasferrer@gmail.com

ENAH-INAH

Nuevos movimientos religiosos, nuevas creencias y sus transformaciones

Isabel Lagarriga Attias

ilagarriga@hotmail.com

Elizabeth Diaz Brenis

brenis68@gmail.com

ENAH-INAH

MÉXICO

Los Nuevos Movimientos Religiosos derivados de la contracultura de los años 60, responden a una etapa de ebullición de las necesidades de sentirse ligado a aspectos sobrenaturales expresadas también en la aparición de algunos cultos locales así como en las transformaciones y adaptaciones de ciertas religiones históricas, tanto en el medio indígena como en el mestizo rural y en los sectores altos, medios y bajos de las urbes. De este modo, podemos encontrar en América Latina que en los medios indígenas y mestizo rurales aparecen algunas religiones históricas y religiosidades populares, hasta ese momento urbanas, muchas veces modificadas y en las áreas urbanas, en los grupos medios y altos de la población, religiones de corte oriental, neopentecostalismos, el New Age, los neochamanismos, el neopaganismo, las Religiones Nativistas, la Santería, mientras que en los sectores bajos hallamos cultos como el de la Santa Muerte y a otros santos populares no reconocidos por la Iglesia católica. En el presente simposio se analizarán estos surgimientos de nuevas creencias así como las transformaciones de las ya existentes, de las cuales citamos algunos en este resumen como ejemplos paradigmáticos.

Impacto de las sociedades de conocimiento y de la globalización sobre el legado de las tradiciones religiosas y de sabiduría de la humanidad.

Marta Granés,

www.cetr.net cetr@cetr.net

CETR Centro de Estudio de las Tradiciones de Sabiduría. Barcelona.

ESPAÑA

El problema radical de las nuevas sociedades y las nuevas generaciones con la religión y con la espiritualidad es un problema fundamental y básicamente epistemológico. Es por ello que a las llamadas “sociedades de conocimiento”, las que viven desde la creación continua de conocimientos y tecnologías se les presentan problemas de conocimiento con respecto a las religiones tradicionales y a la espiritualidad que proponen. Las iglesias y tradiciones religiosas, especialmente las occidentales, para transmitir la sabiduría de la que son depositarias, exigen la aceptación de una epistemología de los símbolos, mitos, narraciones sagradas y rituales, propia de sociedades preindustriales. Con mucha frecuencia, las nuevas sociedades y las generaciones jóvenes leen y entienden los símbolos, mitos, narraciones sagradas y rituales con una epistemología ideológica y cuentista propia del siglo XIX y primera parte del XX. Es hora de que tradiciones religiosas y sociedades industriales entremos en una epistemología de las formaciones lingüísticas propia de las ciencias maduras y de las sociedades de conocimiento. En el pasado, en las sociedades preindustriales, los mitos, símbolos y narraciones sagradas eran la base y el instrumento de la programación colectiva de los grupos humanos. Proporcionaban los paradigmas de interpretación y valoración de la realidad y eran patrones de actuación y organización colectivos. Se creía que lo que expresaban los símbolos, mitos y narraciones correspondía a entidades y hechos reales; se creía que enunciaban y proclamaban las realidades existentes y los hechos realmente ocurridos. En las sociedades llamadas desarrolladas se ha abandonado por completo la manera de vivir preindustrial. Para esas sociedades, los viejos mitos, símbolos, narraciones y rituales, lo mismo que las tradiciones orales y escritutarias que las vehiculaban ya no tienen valor como patrones para interpretar la realidad, ni para valorarla, ni para organizar la vida personal, ni la colectiva, ni la actuación o la moralidad. Las funciones sociales que habían cumplido las religiones murieron pero no la fuerza expresiva y significativa de los símbolos y mitos.

Presencias del Islam en América

Diego Castellanos

cabul839@gmail.com

Universidad del Rosario

COLOMBIA

Son múltiples las relaciones que se han tejido entre América y el Mundo Islámico durante los últimos quinientos años. Desde contactos indirectos a través de instituciones, expresiones culturales y formas de pensamiento que a través de una simbiosis lograda en la península ibérica con el paso de los siglos, hasta la comprobada llegada de moriscos y esclavos musulmanes, muchas de las formas de contacto pueden ser reconstruidas. Aun más, en la actualidad esta huella del Islam se hace notoria con el surgimiento de comunidades musulmanas firmemente establecidas, con sus propias historias y particularidades. El simposio pretender ofrecer un espacio de discusión académica acerca de la diversidad de la experiencia islámica en América. El simposio busca la participación de investigadores que hayan realizado estudios sobre la presencia islámica en nuestro continente, a profesores de esta área en universidades de la región, a académicos interesados en el tema, a musulmanes y al público en general.

Musulmanes en el espacio público. Visibilidad y Presencia socio-política.

Sol Tarrés

sol.tarres@dhis1.uhu.es

Jordi Moreras

jordi.moreras@urv.cat

Universidad de Huelva/ Universidad Rovira i Virgili, Tarragona

ESPAÑA

Uno de los rasgos que definen las sociedades contemporáneas es el pluralismo ligado a la globalización, así como la intensificación de religiosidades de muy distinta índole y expresiones muy diversas. Si esto es algo generalizado, en el caso de los musulmanes en Europa y América adquiere una visibilidad y significado específico. La visibilización es una consecuencia directa tanto del proceso de asentamiento y permanencia de los musulmanes, de su búsqueda en un espacio propio en el espacio público como primer paso para su reconocimiento efectivo, de la no ocultación de sus expresiones culturales y/o cultuales, así como de las estrategias desarrolladas en cada contexto específico. En esta mesa se analizarán las distintas estrategias desarrolladas por los musulmanes en las sociedades europeas y americanas encaminadas a su voluntad de visibilización, y que van desde los signos externos de identidad hasta la formación de organizaciones políticas religiosas.

Budismos “latinos”: la presencia del budismo en Latinoamérica y el Sur de Europa

Francisco Díez de Velasco

fradive@gmail.com

Universidad de La Laguna

ESPAÑA

El impacto del budismo fuera de Asia se ha convertido en un tema de investigación muy destacado en los últimos 30 años, en el que quizá el peso y la riqueza de las investigaciones realizadas sobre el budismo que se expresa en lengua inglesa son los que ha marcado la pauta. Lo que se propone en este simposio es cambiar el foco de la mirada y compartir investigaciones sobre los budismos que hablan lenguas “latinas” y que entremezclan las características orientales de origen con las sensibilidades y sensorialidades “meridionales”, “latinas”, expresadas en lenguas vehiculares de raíz latina como el español, el portugués, el italiano, el francés, el catalán, entre otras. Se trata de poner de relieve tanto la producción escrita como la transmisión de las diversas formas de budismo tanto en Latinoamérica (en un sentido extenso del término que no olvida a los hispanos y latinos de la parte septentrional del continente) como de los países de la Europa del sur. Hay que tener en cuenta que el número de budistas y la visibilización de sus propuestas es cada vez más notable en estos países en lo que se podría denominar como un dharma “latino”.

Turismo espiritual: Hermandades, romerías y santuarios

Rogelio Martínez Cárdenas

roy963@hotmail.com

Universidad de Guadalajara

MÉXICO

Es la peregrinación moderna una manifestación clara de un hecho nacido de un aspecto de carácter religioso que se convierte posteriormente en una actividad secular, es decir, hoy es el peregrino una conjunción de Abraham y Ulises, puesto que en un inicio, el dejar el lugar habitual de residencia, tiene un sentido de encuentro con lo divino, se va en busca de un lugar sagrado en el cual se pueda tener una experiencia mucho más íntima en el plano espiritual, y que no puede ser alcanzada en otro sitio que no represente ese aspecto místico, puente entre el mundo terrenal y el divino. Sin embargo, una vez que el peregrino ha arribado a su destino y concluido con su encomienda, el retorno que ya no tiene como finalidad lograr pisar un lugar considerado como sagrado; sino, por el contrario, es una vuelta a la cotidianidad, al espacio profano. Dadas estas característica del peregrinar moderno, es que se ha acuñado el término de “turismo espiritual”, el cual ha sido utilizado para referirse a las personas que realizan viajes a puntos de destino donde la motivación primaria de visita está dada por aspectos de carácter religioso, manifestadas principalmente en peregrinaciones o viajes con una connotación claramente asociada a una expresión de fe. El concepto ha causado mucha controversia en diferentes sectores relacionados con el sector turístico que cuestionan su verdadera condición de “turismo” basados en la definición realizada para esta actividad por la Organización Mundial de Turismo (OMT) “el turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros” (Sancho, y otros, 1998). Sin embargo, dada la importancia que ha tomado el turismo basado en aspectos asociados a lo religioso, al grado de que se estima en 220 – 250 millones de personas al año que acuden a centros de culto religioso alrededor del mundo, no es de extrañar que la OMT se viera en la necesidad de incluir a las peregrinaciones dentro de su concepción de turismo y hoy podemos referirnos a este concepto como “el movimiento de personas debido esencialmente a motivos culturales, como viajes de estudios, viajes a festivales u otros eventos turísticos, visitas a sitios y monumentos, viajes para estudiar la naturaleza, el arte, el folklore y las peregrinaciones”. (Mariscal Galeano, 2007)

Música y Liturgia en las Catedrales de España y América Latina, 1539-1800: La recuperación de un patrimonio compartido.

Rafael Jesús Luque Vela

neuma789@yahoo.es

Conservatorio Superior de Música de Sevilla.

ESPAÑA

El estudio del patrimonio musical conservado en las Catedrales españolas y latinoamericanas durante los siglos XVI, XVII y XVIII es el eje temático del Simposio. El estudio de dicho patrimonio nos permite conocer la vida litúrgico-musical de los diversos templos, las relaciones que tuvieron lugar entre ellos, y cómo fue utilizado para el establecimiento, y consolidación del culto católico en el Nuevo Mundo.

El nuevo Apocalipsis del milenio: la apropiación simbólica entorno al agua y el medio ambiente.

Fco Albar Cabeza de Vaca Inclan

reggomx@gmail.com

UNAM

MÉXICO

Los problemas generados por el desabasto y la contaminación del agua, así como los desastres naturales de los últimos tiempos, como huracanes y tsunamis etcétera, están generando nuevas concepciones sociales, religiosas y de formas de vida. A en estos cambios se tiene que añadir la posibilidad de los conflictos bélicos y sociales por el dominio del preciado líquido. Por tanto el objetivo del simposio es reflexionar sobre estas nuevas formas de expresiones sociales y religiosas desde un enfoque multidisciplinario considerando que en los últimos tiempos el agua está construyendo un eje primordial para la conservación del hombre y el medio ambiente. El objetivo del simposio es analizar críticamente el uso, manejo y aplicación del concepto agua, identidad y cambios sociales y religiosos desde diversas ópticas teóricas y conceptuales en un marco comparativo de las todas aquellas disciplinas que tengan estudios sobre el tema.

Lo espiritual y lo religioso en la vejez

Carlos Miranda Videgaray, candidato a

huehues@hotmail.com

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

MÉXICO

En este simposio nos interesa conocer y profundizar respecto a ¿Qué significa ser viejo(a) en el mundo contemporáneo? ¿Cuáles son los componentes sociales y culturales por los que los adultos mayores son incorporados, o no, en las sociedades latinoamericanas? ¿Cuáles son las estrategias alternativas que los propios viejos(as) reproducen ante estas realidades?. ¿Qué papel juegan los sistemas religiosos en la vida de los adultos mayores y de qué manera forman parte en la construcción de la identidad en la vejez? ¿Cuáles son las diferencias o las semejanzas entre una región y otra, entre un grupo étnico y otro, entre un género y el otro?

Sexualidades, gênero e religião

Deis Siqueira

deissiqueira@yahoo.com.br

Universidade de Brasília

BRASIL

A misoginia, a supremacia masculina e a heteronormatividade foram uma constante na igreja católica a quem coube o controle moral das sociedades latino-americanas. Neste destacou-se o controle sobre a sexualidade, a qual é constituinte da vida humana porque se articula diretamente à organização social. A partir do feminismo, das discussões em torno alteridade, da igualdade & diferença, pluralismo & diversidade e de vários movimentos por direitos humanos, pergunta-se: a) como vem reagindo, na A. Latina, a igreja católica a esta crescente perda de tutela moral da sociedade (relações de gênero e sexualidade); b) as igrejas evangélicas, ou parte delas tem exercido controles mais flexíveis?

La espiritualidad indígena en el discurso de la sustentabilidad: aportes críticos.

Sylvia Marcos

smarcost@gmail.com

smarcost@gmail.com

www.sylviamarcos.wordpress.com

Universidad de Claremont CA

EEUU/México

Desde el discurso de la sustentabilidad, la espiritualidad indígena ha sido estudiada por varios investigadores en África, Asia, y las Américas. En este simposio se incluirán perspectivas que las analizan-siempre encastradas en sus particulares contextos culturales- en ciertos dominios que podrían ser alternativas viables para el concepto del “desarrollo” adentro de la modernidad. Entre las propuestas en este simposio se encontraran visiones espirituales indígenas arraigadas en nuevos conceptos y estrategias para el acceso a la justicia y para el acceso la conservación del ambiente por diversos medios, como técnicas de agricultura y de curación tradicionales.

Medios masivos, alternativos y las alternancias religiosas en el Mundo contemporáneo.

Elizabeth Díaz Brenis

brenis68@gmail.com

ENAH-INAH

México

Los procesos globalizados nos han obligado a las diferentes disciplinas a mirar y reflexionar sobre el fenómeno mediológico, encontramos que los medios masivos de comunicación en la actualidad atraviesan fácilmente fronteras nacionales y culturales, lo cual constituye un desarrollo tecnológico que influye directamente en la cosmovisión de la sociedad contemporánea, convirtiéndose como formas alternas de conversión religiosa Estamos ante un verdadero carnaval de imágenes reales e imaginarias que a traviesan las fronteras subjetivas de los individuos y donde no es ya la televisión o la prensa escrita la que disputa el capital simbólico de los individuos sino encontramos que el Internet es la vía mas rápida de la comunicación y de conversión religiosa, ya que los chats y páginas religiosas están siendo nicho de atraer a nuevos adeptos. El simposio tiene como objetivo profundizar y analizar multidisciplinariamente los diferentes papeles que los medios de comunicación y medios alternativos están tendiendo en los mundos religiosos.

La religión como nexo social en la integración de los inmigrantes en distintos contextos nacionales y locales

Víctor Ortiz

Vicoz4@gmail.com

Francisco Jiménez Bautista

fjbautis@ugr.es

Northeastern Illinois, Chicago/Universidad de Granada

EEUU/España

Este Simposio examina el papel que la religión juega en la integración de migrantes en ciudades españolas y de otros países. Se busca cuando la religión se convierte en un factor de conflicto o cuando se convierte en nexo de integración. Es decir, que factores y prácticas conllevan al asilamiento “ethnico/religioso” y cuando a una integración de comunicación y entendimiento en niveles espirituales y sociales.

Religión y violencia: ¿puede la religión explicar el terrorismo suicida u otras formas de violencia?

Tatyana Dronzina

Svetlana Kozirova

Ziabek Kabuldinov

dronzina@gmail.com

Kliment Ohridski University of Sofia/Universidad Euroasiática L.N.

Bulgaría/Kazahstan

Este Simposio investiga las variables de la opción suicida u otras formas de violencia pertenecientes a varias organizaciones terroristas. Se parte de la preposición que no es la religión que motiva la violencia terrorista, sino que ésta se utiliza como recurso simbólico para legitimarla. Una de las conclusiones en las que se trabaja es que el factor que más impacta la decisión personal es el estigma (de mujeres y hombres) que sufren estos seres humanos en sociedades tradicionales.

Las relaciones Iglesia-Estado en el mundo contemporáneo.

José Domínguez León

josedominguezl@hotmail.com

José Domínguez Hacha

jdominguezhacha@hotmail.com

UNED /Centro Asociado de Sevilla

España

El complejo mundo de las ideas religiosas tiene un telón de fondo en las relaciones Iglesia-Estado. Gobiernos y Estados desarrollan políticas que tienen en cuenta, en mayor o menor grado, el papel de las Iglesias, y su influencia en los ciudadanos, de tal manera que contemplan con atención cómo conducir los asuntos religiosos al terreno de lo privado o público, según proceda, y de acuerdo con las características de cada sociedad. En este campo se experimentan acuerdos, tratados, concordatos, y factores de encuentro o desencuentro.

Lo sagrado vivenciado, como dialogo y mediación: Comprensiones desde el tiempo-espacio y la ancestralidad, tejiendo la interculturalidad.

Patricia Pérez Morales

pperez@usbcali.edu.co

Universidad San Buenaventura

Colombia

Las reflexiones que se proponen en este simposio circulan en torno a dos ejes fundamentales y co-relacionados: (lo sagrado vivenciado y el tiempo-espacio y la ancestralidad) estos dos ejes como posibilidad, dialogo y mediación para tejer la interculturalidad. Para aproximarnos a este primer asunto: lo sagrado vivenciado proponemos un acercamiento a las sociedades afrodescendientes y amerindias, que habitan los territorios latinoamericanos y fundamentalmente Ecuador y Colombia. Nos preguntamos cómo desde la espiritualidad afro y andina, el componente, la manifestación, la propia vivencia de lo sagrado tiene fuerza, potencia y se asienta en la cotidianidad colectiva y celebrativa de sus comunidades. Por otro lado, el segundo asunto: el tiempo-espacio y la ancestralidad como referentes concretos y vitales de la práctica y vivencia de lo sagrado en estos grupos sociales, no como categorías abstractas y dicotómicas que constituyen una forma de conocimiento sobre la realidad, y si como experiencias de vida que transversa sus formas de ser-sentir-actuar en el mundo, con el mundo y con los otros. Ahora bien, debido a las dinámicas sociales que vienen emergiendo en contextos globalizados, que se caracterizan por una alta movilidad de los sujetos, hoy nos encontramos con grupos humanos diversos y con prácticas y comprensiones del mundo múltiples. Entre estos grupos y concretamente para nuestro tema, nos centramos fundamentalmente en comunidades afrodescendientes y amerindias, que habitan, por un lado sus territorios ancestrales y por otro, con una tendencia cada vez más marcada a ocupar espacios en las ciudades. En estos contextos nos preguntamos sobre lo sagrado vivenciado y sus relaciones con lo ancestral y el tiempo-espacio, que encuentros, diálogos, rupturas, mediaciones se han establecidos con otras prácticas culturales, como se ha tejido interculturalidad desde ambos contextos (grupos afrodescendientes y amerindios que por un lado se han trasladado y habitan las ciudades y por otro, estos mismos grupos que continúan habitando sus espaciostiempos ancestrales

Etiquetas:

Comentarios

comentarios