XIV Encuentro de la RIFREM: Puebla, Pue., 6 al 8 de abril de 2011.

CONVOCATORIA

XIV ENCUENTRO DE LA RED DE INVESTIGADORES DEL FENÓMENO RELIGIOSO EN MÉXICO: Puebla, Pue.

EL INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES “ALFONSO VELEZ PLIEGO”; EL COLEGIO DE HISTORIA DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DE LA BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Y LA RED DE INVESTIGADORES DEL FENÓMENO RELIGIOSO EN MÉXICO (RIFREM)

CONVOCAN AL XIV ENCUENTRO DE LA RED DE INVESTIGADORES DEL FENÓMENO RELIGIOSO EN MÉXICO

A REALIZARSE EN LA CIUDAD DE PUEBLA, PUE.

LOS DIAS 06, 07 Y 08 DE ABRIL DE 2011,

CON EL TEMA GENERAL

LOS IMAGINARIOS RELIGIOSOS EN LOS ESPACIOS SOCIALES Y CULTURALES

OBJETIVOS:

Al igual que en los Encuentros anteriores se trata de fomentar el intercambio interdisciplinario de especialistas, estudiantes e interesados en el estudio de los fenómenos religiosos en México.

Fomentar un dialogo entre investigadores mexicanos y de otros países interesados en estudiar los fenómenos religiosos que tienen impacto permanente entre diversos espacios histórico, sociales y culturales. Promover un intercambio de experiencias dentro de un marco académico para consolidar los encuentros de la RIFREM como un espacio de producción de conocimientos para la formación de jóvenes investigadores.

Desarrollar y ampliar los análisis de los estudiosos de la religión en esferas poco estudiadas como son los espacios públicos, imaginarios sociales, históricos, identidades, prácticas juveniles, música, edificios religiosos, medios de comunicación, evangelización y redes sociales. Difundir los estudios de los trabajos presentados en las reuniones de la RIFREM donde se busque el análisis de la diversidad religiosa en sus diferentes contextos.

Ampliar la presencia de los estudios académicos de la religión en México en coloquios y foros académicos en diversas partes del país con la finalidad de fomentar esta disciplina. Estudiar como ha sido el desgaste acelerado de la institucionalidad de las religiones y los creyentes; así como también los intentos de hacer frente a una supuesta libertad y tolerancia de cultos surgidos por la modernidad.

Cuáles han sido los efectos de la ciencia sobre el dogma, las relaciones entre las instituciones eclesiales y los poderes seculares, en el papel de creencias y rituales desde el México prehispánico hasta el contemporáneo. Segmentación de creencias, realidades relacionadas con la separación entre Iglesia-Estado, movilidad y circulación de creencias, nuevos mestizajes religiosos, replanteamientos doctrinales, etcétera. Revisión de los espacios imaginarios donde el creyente practica una religión constituida; la movilidad y circulación de las creencias religiosas, el concepto de mestizaje religioso, los replanteamientos doctrinales.

ENVÍO DE PROPUESTAS DE PONENCIAS

Se recibirán los resúmenes de mínimo 300 palabras con los siguientes datos a los Coordinadores de la mesa y copia al Coordinador del XIV encuentro de la RIFREM:

Nombre del autor o autores

Mesa en la que desea participar

Titulo de la ponencia

Institución de adscripción

Dirección de correo electrónico

Domicilio postal

Teléfono

LA FECHA LÍMITE PARA RECEPCIÓN DE PROPUESTAS DE PONENCIAS ES EL 28 DE FEBRERO DE 2011

– Los coordinadores de las mesas seleccionarán las propuestas que integrarán sus mesas y notificarán oficialmente a los seleccionados del 07 – 11 Marzo 2011

– El programa final del encuentro con toda la información logística se dará a conocer el 11 Marzo 2011.

– Se propone que los participantes a este Encuentro de la RIFREM, utilicen en sus presentaciones diapositivas en sus exposiciones y enviarlas a la coordinación para integrarlas al equipo de técnico de logística especificando sus necesidades de equipo.

– Los textos en extenso (máximo 20 páginas a espacio y medio en fuente: Times New Roman) tendrán una presentación oral máximo de 20 minutos y deben ser enviados a más tardar el 15 de marzo de 2011.

LENGUA OFICIAL: ESPAÑOL

MESAS TEMÁTICAS Y COORDINADORES:

Mesa 1. Migración, instituciones y devociones populares.

Luis Rodolfo Morán Quiroz. Departamento de Estudios de la Cultura Regional. Universidad de Guadalajara. rmoranq@gmail.com

El movimiento de personas de un espacio a otro suele estar acompañado por devociones religiosas y lealtades institucionales. En el caso del catolicismo, hay evidencias de que los migrantes, tanto los que cruzan fronteras internacionales como los que realizan traslados dentro de su propio país, transportan con ellos imágenes que colocan nuevamente en sus casas y en los lugares de culto de la sociedad receptora. En esta mesa interesa discutir trabajos en los que se muestren las devociones populares asociadas al traslado espacial, así como las lealtades reconstruidas o innovadoras que se generan con el traslado de individuos y grupos de creyentes. ¿Qué imágenes llevan consigo los migrantes? ¿Qué espacios y momentos consagran ellos a la actividad religiosa y a las devociones de sus localidades y grupos de origen? ¿En qué medida las instituciones religiosas se constituyen en espacios de socialidad entre creyentes-migrantes en los espacios de origen y de destino? ¿Qué esfuerzos realizan las diferentes iglesias para proteger a sus fieles en los distintos momentos del traslado, desde la decisión de migrar, el traslado, el cruce fronterizo, hasta la llegada y el establecimiento en la sociedad de destino? ¿De qué manera estos esfuerzos contribuyen a conservar o a ampliar la base de los feligreses leales a determinadas expresiones institucionales y en qué medida se registran conversiones y lealtades múltiples en los migrantes?

Mesa 2. Religiones, Iglesias, Pobreza, Desigualdad y Justicia Social

Genaro Zalpa; María Eugenia Patiño (Universidad Autónoma de Aguascalientes); Hans Egil Offerdal (Universidad de Bergen, Noruega).

gzalpa@correo.uaa.mx  ; mepatino@correo.uaa.mx

México forma parte de una región, Latinoamérica, que es al mismo tiempo por un lado una región muy religiosa, sobre todo cristiana, y mayormente católica, y por el otro, según el Reporte 2010 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, “es la región más desigual del mundo… La desigualdad y sus caras socialmente visibles son una realidad para cada ciudadano”.

Ante esta doble realidad uno se pregunta si las religiones y las iglesias:

• no tienen que ver con la realidad de pobreza, desigualdad e injusticia,

• contribuyen de alguna manera, tal vez como efecto no buscado, a reproducirla,

• si contribuyen a evitar que tales fenómenos crezcan aún más.

Convocamos a presentar en esta mesa ponencias que busquen respuestas a esas interrogantes desde diferentes perspectivas disciplinares, y desde el estudio de diferentes regiones, religiones, iglesias y grupos religiosos.

Mesa 3. Reinterpretaciones new age de las tradiciones sincréticas

Renée de la Torre ; Cristina Gutiérrez Zúñiga

renee@ciesas.edu.mx ; mcgz@coljal.edu.mx

En México (como en distintos países de Latinoamérica) la sensibilidad, nueva era –expresión de una religiosidad de la globalización–, ha despertado una fascinación por la búsqueda espiritual ligada a los valores de la naturaleza, lo ancestral, lo puro, la magia, el esoterismo, la sanación alternativa, etc. A partir de los años 80, el new age ha entrado en interacción con diversas tradiciones religiosas sincréticas y étnicas y ha contribuido a que éstas sean reinterpretadas a partir de una matriz holística, ecléctica, y universalista. En esta sesión nos interesa el conocimiento de la manera en que los buscadores espirituales recurren a las prácticas chamánicas de los grupos nativos y se las apropian y resignifican; la manera en que el turismo espiritual transforma los sentidos y autoridades sagradas de las prácticas y ciclos rituales tradicionales; la manera en que diversos símbolos y prácticas sagradas con origen indígena, tradicional, y campesino al ponerse en contacto con otras espiritualidades, generalmente de origen oriental o esotéricas, generan nuevos hibridismos culturales; la manera en que la medicina tradicional se incorpora y resemantiza en circuitos terapéuticos de la red nueva era, la manera en que la concepción del cuerpo y de la persona son transformadas discursiva y experimentalmente.

Mesa 4. Religión y Sexualidad

Alberto Hernández H. ahdez@colef.mx

Esta mesa pretende dar apertura a todos aquéllos trabajos que aborden el tema de Religión y Sexualidad desde diferentes enfoques y disciplinas académicas que permitan dimensionar la complejidad e importancia de este universo de estudio.

En esta mesa se podrán abordar las relaciones o fricciones que guardan los diferentes credos religiosos con temas actuales como el aborto, el papel de la mujer en las instituciones religiosas, la diversidad sexual y el matrimonio entre parejas del mismo sexo.

Se buscará que esta mesa dé a conocer trabajos de un tema poco abordado en los anteriores encuentros de la Rifrem y cuya dimensión forma parte del nuevo escenario religioso de México.

Mesa 5. Estrategias metodológicas y Proyectos de investigación para el estudio de la religión

Karla Y. Covarrubias Cuéllar. Programa Cultura del Centro Universitario de Investigaciones Sociales (CUIS). Universidad de Colima. karlacuis@gmail.com

Los procesos reflexivos de nuestras investigaciones son fundamentales para comprender el oficio. Todo investigador debería ser un epistemólogo o al menos un metodólogo; trabajar de manera consiente los procesos de conocimiento en el sentido de la experiencia y reflexivo de un saber. Este aspecto de la investigación normalmente no se considera en congresos, en cambio es muy común que se presenten con suma frecuencia en resultados de investigación. Por otra parte; todo investigador de cualquier ciencia, comienza con la construcción de un objeto de estudio, reflexiona sobre preguntas y objetivos de investigación, el problema de investigación, la cuestión de la pertinencia metodológica y que merece reflexionarse.

Esta mesa puede ser muy útil para estudiantes de grados académicos distintos y para todo aquél que desee compartir cómo se construye su objeto de estudio.

Mesa 6. El Laicismo en México: ¿Realidad o proyecto discontinuo?

Patricia Romyna Báez Rentería. Colegio de Historia. Filosofía y Letras. BUAP romynadepp@hotmail.com

La concepción de un Estado Laico en México tiene sus orígenes, en la formación misma de éste como Estado-Nación una vez emancipado de España. El laicismo forma parte del debate que se sostuvo en nuestro país en el siglo XIX y XX causando ante esto, diversos enfrentamientos que se llevaron a cabo en contra o a favor de este proceso. El fenómeno que de esto resulta, consideramos, es importante y necesario pensar puesto que, las expresiones que surgen a raíz del entendimiento de un Estado de derecho que limita o da apertura a las expresiones religiosas existentes, dan lugar a un proceso político y social importante que se manifiesta en diversas situaciones.

La propuesta de mesa, tiene que ver con la reflexión que surge a través de la cotidianidad en que se lleva a cabo la operancia de las leyes, los acuerdos y conflictos que se manifiestan en la población mexicana acerca de la legislación y la religión.

Mesa 7. Religión y religiosidad en los discursos cotidianos

Daniel Barragán Trejo, Universidad de Guadalajara; Alan Emmanuel Pérez Barajas, Universidad de Colima. danbartre@gmail.com  ; actante78@hotmail.com

El objetivo de esta mesa es explorar cómo la religión y la religiosidad permean los discursos de la vida cotidiana. Por discursos cotidianos entendemos el “conjunto de significados que se construyen, circulan y se transforman en los procesos de comunicación diaria” (Rodríguez Salazar 2001: 65). Religión y religiosidad no se presentan sólo en un plano social, sino también aparecen en prácticas socioculturales individuales, tales como retablos y exvotos. Sin embargo, existe un lugar básico de aparición en el habitus: el discurso. Esta mesa, entonces, se interesa por conocer cómo, por ejemplo, una práctica religiosa como la organización de una fiesta patronal está mediatizada por un discurso persuasivo con pretexto social; cuáles estrategias retóricas basadas en la Biblia esgrimen los comentaristas cristianos del video de una alabanza en YouTube para defenderse de sus atacantes; para qué sirven los argumentos y narrativas de quienes cargan una imagen religiosa; cómo se usan las frases y expresiones con carga religiosa —e.g., “Palo dado ni Dios lo quita”, “Dios mediante” — para justificar una acción o, simplemente, con qué recursos se verbaliza el fatalismo. La mesa, por tanto, encaja de manera natural en el tema general de este Encuentro por no enfatizar los discursos generados por instituciones y jerarquías eclesiásticas, tales como encíclicas, sermones, homilías, declaraciones oficiales en medios masivos… sino en su apropiación e incorporación por parte de grupos primarios —familia, comunidades, barrios— en la vida cotidiana. Así, la mesa contribuye a resaltar la religión y religiosidad en los estudios de análisis del discurso, temática ausente, por cierto, en el último evento académico de esa especialidad celebrado en México este año.

Mesa 8. Las teologías y el fenómeno religioso

Raúl Méndez Yáñez (UAM-Iztapalapa); Seminario Teológico Presbiteriano de México); Ariel Corpus. Seminario Teológico Presbiteriano de México.
deconstruyeme@hotmail.com; arielcorpus@gmail.com

Las teologías han tenido un amplio desarrollo intelectual, sobre todo en el pasado siglo veintiuno. Los teólogos han pasado de vivir en el Olimpo –o mejor aún, en el Sinaí– sacro/especulativo para tomar conciencia de la importancia de la interdisciplinariedad, el eclecticismo y los significados culturales de diversas tradiciones religiosas y seculares para sus métodos. Parece ser que las teologías han tardado en integrarse –y ser integradas– a la cohorte teórica de los estudios culturales latinoamericanos pues a pesar de que cuentan con el aporte de una rica tradición ensayística, éstos han estado más vinculados a las ciencias sociales que a las humanidades. No obstante, las teologías han incursionado en territorio allende los contornos humanísticos y han ensayado su presencia en los contextos de las ciencias sociales.

Otro aspecto es el de la diversidad religiosa pues no han sido sólo las teologías cristianas, sino también las provenientes de lugares epistémicos y posicionamientos confesionales de religiones orientales o nativas, quienes han desarrollado perspectivas analíticas respecto de sus propias prácticas y creencias. De este modo el tema del nativo también sale a colación en un momento en el que los procesos migratorios y las transformaciones estructurales económicas y socio-políticas hacen emerger al sujeto como agente, incluso después del proclamado “fin de la historia”. Ahora los creyentes pueden explorar su propio universo simbólico y difundirlo con herramientas académicas como una forma de auto-comprensión y también de diálogo global.

Por las razones señaladas, se convoca a los investigadores de las diversas áreas sociales con el fin de explorar la diversidad metodológica que, sobre el fenómeno religioso, ofrece la investigación teológica contemporánea, bajo temas como la des-institucionalización de la teología en México, la investigación teológica más allá de las prerrogativas confesionales, las miradas pastorales informadas etnográficamente, el género y las prácticas del creer, el desarrollo de la teología en Latinoamérica y su vinculación con el quehacer social, la emergencia de las teologías nativas, entre otros temas vinculados que ayuden a conformación de una veta de investigación necesaria.

Mesa 9.- “Iconografia histórica-religiosa en algunos espacios sociales y culturales / manifestaciones religiosas en Mesoamerica”.

Fernando Báez Lira. Inés Riezu Labiano. ICSYH ”AVP”. BUAP

fbaez@siu.buap.mx  ; ineslabiano@hotmail.com 

Consideramos importante realizar una exploración historiográfica de imágenes histórico- religioso en algunos lugares de personajes religiosos que aparecen en los imaginarios sociales de espacios urbanos y rurales

Cuáles son las representaciones iconográficas más conocidas y asimismo de las que no hay mucha información y que están presentes en diversos espacios socioculturales. De que formas en algunos lugares no se les la difusión debida ya que se tiene el temor a la invasión de visitantes que llegan a perturbar estos lugares y trastocar la tranquilidad de las poblaciones.

Conviene igualmente investigar la información temática iconográfica sobre los alimentos típicos, la artesanía, bailables, vestuarios de danzantes, adornos de diversas especies, asimismo como son: arreglos florales en altares y fachadas de iglesias, santuarios, templos, cofradías, etcétera; así como en imágenes de santas y santos patronos.

Se pretende tener la información de estos espacios históricos sociales religiosos que conforman lugares especiales de culto para ampliar la comprensión de los procesos religiosos en contextos globalizados

Mesa 10. Imaginarios Sociales e Inquisición

Alberto Ortiz; Luis René Guerrero Galván.

albor2002@gmail.com  ; lrgg@yahoo.com

El objetivo de esta mesa de trabajo es observar y analizar las diferentes líneas de investigación bajo las cuales se ha visto a la Inquisición, desde aquellas que manejan una visión contemporánea de su funcionamiento; perspectivas de las transgresiones pre modernas; historia institucional; estudios culturales; magia; pecados y delitos; personajes y circunstancias; transgresores y perseguidores; autos de fe; economía y urbanística; vida cotidiana e historia de las mentalidades; ideología y censura; dogma y herejía; o hasta las posturas detractoras del Santo Oficio.

Todo bajo el aspecto de discusión y con el fin de establecer un marco teórico lo suficientemente basto para explicar realidades históricas y procesos de pensamiento colectivo imaginario dentro del ancho mundo del fenómeno inquisitorial, en su propio contexto y desde la actualidad.

Mesa 11. Prácticas artísticas e interculturalidad religiosa.
Diana Jiménez Vázquez. Colegio de Historia, Facultad de Filosofía y Letras. BUAP
cruzdin@hotmail.com

La presente mesa tiene por tema el análisis de figuras religiosas a través de diferentes obras de arte (en cualquier tipo de manifestación: música, escultura, pintura, literatura, arquitectura). Estas figuras, en cuanto al ideal y concepto que se tiene de verdades absolutas en relación con el espíritu humano. La temática permite la amplitud temporal como espacial, sin embargo, se tomará en cuenta la reflexión en sus diferentes representaciones imaginarias y culturales. Además se tomara en cuenta los análisis interdisciplinarios de diferentes obras culturales artísticas, que han tenido por objetivo el planteo de teorías que renueven la investigación del arte dentro de los parámetros religiosos supeditados a una nueva etapa neoliberal. Se considera buscar cuales han sido las advocaciones religiosas más conocidas de estas figuras con respecto a diversos espacios sociales

Se busca conocer como el uso del arte aporta posibles respuestas a preguntas de la idea de algo supremo, de lo absoluto para una explicación unitaria acerca la relación perfecta de la naturaleza, y conseguir así la unión espíritu-humano y divino.

Mesa 12 Religión, medios de comunicación y música en los imaginarios religiosos

Margarita Reyna Ruiz. UAM- Xochimilco: amreynar@gmail.com

Javier Del Ángel. Investigador independiente javierdelangel@me.com

Antonio Higuera Bonfil. anthigue@hotmail.com

Consuelo Patricia Martínez Lozano. Escuela de Ciencias de la Comunicación. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. patriciamartinez_00@yahoo.com.mx

El objetivo de esta mesa es presentar y discutir temas o trabajos de investigación académica que den cuenta de la dinámica “religión, medios y cultura”. Esta dinámica abarca: tanto los procesos de producción simbólica como los procesos de consumo, apropiación e interpretación de lo religioso a través de los medios de comunicación. Pretendemos abordar pues, las diversas formas en que algunos grupos religiosos actualmente se relacionan con las industrias culturales y cómo juegan e interactúan en la esfera mediática para ofrecer sus propuestas de consuelo y salvación a través de los medios de comunicación ya sean tradicionales o emergentes. Los trabajos pueden versar sobre: la relación entre instituciones religiosas y medios de comunicación, grupos religiosos y medios emergentes, grupos religiosos y medios tradicionales, (cine, radio, televisión) religiones on-line, nuevas formas de mediación en el dispositivo mediático, religión y producción editorial (tradicional y on-line), análisis de la producción y consumo mediáticos de lo religioso, entre otros. Por otra parte; la mesa se propone ser un espacio de reflexión sobre los cambiantes papeles de los medios en la transmisión de mensajes religiosos; se interesa en particular por explorar cómo las diferentes manifestaciones musicales están asociadas a los cultos religiosos, así como las industrias desarrolladas alrededor de producciones discográficas y de video, conciertos, campañas evangelizadoras y la venta de los más diversos productos.

Mesa 13. Dimensiones espaciales y actores en los imaginarios religiosos
Armando García Chiang (UAM-Iztapalapa); Paula Soto Villagrán (UAM-Iztapalapa) agarciachiang@gmail.com  ; paula.soto.v@gmail.com

María Gabriela Garrett, Milton Gabriel Hernández.

gabgarr@hotmail.com  ; kuxikan@yahoo.com.mx

Subdirección de Etnografía, Museo Nacional de Antropología-INAH

Hugo José Suárez, IIS-UNAM; Gabriela Castillo, IIA-UNAM; Deyssy Jael de la Luz, FFyL-UNAM hugojose@unam.mx  ; gabipsica@yahoo.com.mx  deyjael@gmail.com

La Geografía, ciencia intrínsecamente ligada a lo espacial, inicialmente estuvo interesada en la distribución espacial de las religiones cartografiando las distribuciones religiosas, y definida en su sentido descriptivo como “aquella que se dedica a la descripción e interpretación de las relaciones espaciales, los paisajes, y los lugares de los fenómenos sagrados y de las prácticas religiosas” (Nogué, 2006). Esta idea tradicional ha sido superada al incorporar lo no material en el estudio de la espacialidad, al utilizar el territorio como eje estructurador del giro cultural en la disciplina geográfica y, desde nuestro punto de vista como eje renovador en las geografías de lo religioso. En este sentido tal como lo subraya Lilly Kong (2001) la importancia geográfica de examinar la religión, radica en la intersección de fuerzas sagradas y seculares que intervienen en la creación de un lugar. La idea de esta mesa de trabajo es problematizar las dimensiones espacio-territoriales de los imaginarios religiosos. Enfatizando dos aspectos:

1) Entender el estudio de lo sagrado en sus dimensiones espacio-territoriales, tanto físicas como simbólicas. Interesa abordar las diversas formas de organización religiosas respecto del territorio que las sostienen y producen, los comportamientos en los espacios religiosos, los significados y prácticas espaciales en los lugares de culto, etc.

2) Entender la noción de imaginarios como parte de la subjetividad individual y colectiva. En este sentido asumimos que lejos de constituir una cuestión de la interioridad del individuo, son sociales y se interponen en nuestra vida práctica, es decir en nuestras prácticas espacializadas, en nuestra relación con los espacios y los territorios y sus fragmentos.

En ese contexto, se incorporaran trabajos que recuperen las dimensiones espaciales y territoriales en sus diferentes expresiones: en los discursos de los sujetos religiosos, en el arte, en documentos, relatos de viaje, fotografías, cartas personales, etc.

Mesa 14. Actores y sucesos en la Historia de la Religión

Rafael Ríos Turrent. Colegio de Historia, Facultad de Filosofía y Letras. BUAP.

elhechizeroblanco@msn.com

Gabriela Aguirre Cristiani; Yves Solís.

gacris@correo.xoc.uam.mx  ; yves.solis@prepaibero.mx

Cecilia Bautista. Yolanda Padilla Rangel.

cettra@hotmail.com  ; yolanda_padilla@hotmail.com

Fabián Torres. bizcochodemontecristo@gmail.com

El ser humano, síntesis de materia, alma y espíritu, posee una inteligencia que lo ha llevado desde su origen a cuestionarse y a reflexionar. Ambos procesos lo conducen a dos caminos: a la consideración de su propia naturaleza y a la apreciación del entorno que lo rodea. Gracias a ésta consolidación intelectual, la humanidad logra crear una noción de la realidad en la cual existen. No obstante cada interpretación que puedan generar las personas con respecto a su tiempo, al espacio en el que se encuentran y a todos los elementos que intervienen en ambos trae como resultado el nacimiento de nuevos procesos y fenómenos sociales que encaminan al ser humano hacia una reflexión trascendental: ¿Quién soy?, ¿de dónde vengo?, ¿hacia dónde voy? En el marco de dicha reflexión es dónde toma lugar el fenómeno religioso y espiritual que conduce a la humanidad a buscar una explicación que exceda las capacidades humanas, para poder ser concebible, pero que al mismo tiempo determine los modelos de conducta que las personas podrán seguir para trascender. En la dimensión que ofrece el XIV encuentro de la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso En México, el estudio de ésta dinámica social entre la necesidad de una religión, como modelo de conducta moral e inclusive ético, y la característica humana de poseer una religiosidad nos abrirá las puertas a nuevas reflexiones sobre el fenómeno religioso y, a su vez, a un mejor conocimiento y comprensión de la tendencia, que posee toda persona, de trascender.

El fenómeno religioso registra expresiones que adquieren formas diferentes según la cultura y la época histórica en que se presenten. En los últimos tiempos, los discursos y prácticas religiosas coexisten, incluso en ocasiones se mezclan. Aquí observaremos expresiones religiosas en otros lugares, bajo distintas miradas, pero siempre con perspectiva histórica.

SEDE DEL EVENTO:

Edificio de la Aduana Vieja del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”. Ubicado en la 2 oriente 409 en el Centro Histórico de Puebla

Los gastos de traslado, hospedaje y alimentación corren a cargo de los participantes. Se buscara e informara de hospedaje con tarifas preferenciales

COORDINADORES DEL ENCUENTRO:

Maestro Fernando Baez Lira;

Lic. Patricia Romyna Báez Renteria.

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”.

2 oriente 409 Centro Histórico de Puebla

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Email: fbaez@siu.buap.mx  ; xivrifrempuebla@hotmail.com

Teléfono: (222) 2295500 Ext. 3261-5280- 3131

C.P. 72000; Puebla, Pue.

Comité Organizador Puebla:

Dra. María Teresa Bonilla y Fernández. Facultad de Economía, BUAP

Dra. María Teresa Ventura Rodríguez; Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”. BUAP.

Mtro. Hebert S. Salazar Roldan, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”. BUAP

Mtra. Pilar Paleta Vázquez, Colegio de Historia, Facultad de Filosofía y Letras. BUAP

COMITÉ TÉCNICO XIV RIFREM

Dr. Luis Rodolfo Morán Quiroz, Departamento de Estudios de la Cultura

Regional; Universidad de Guadalajara rmoranq@gmail.com

Dr. Alberto Hernández H. Colegio de la Frontera Norte. ahdez@colef.mx

Mtro. Fernando Baez Lira. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades

“Alfonso Vélez Pliego”. BUAP. fbaez@siu.buap.mx

Etiquetas:

Comentarios

comentarios